Acerca de Oriente Próximo

Ante la ausencia de noticias de la $GAE, sigo con la vertiente política.
Hoy toca Líbano, que a pesar de todo el tiempo que ha sucedido y la gran cantidad de información que hemos podido manejar, hay todavía un enorme grueso de población (aunque por suerte no sean mayoría) que considera legítimo este ataque desproporcionado por parte de Israel contra la población civil del Líbano.
Es interesante comprobar cómo, a lo largo del conflicto, algunos medios (con tintes conservadores a más señas), se han desgañitado en intentar mostrar todo esto como culpa de el pérfido Líbano, donde habita una aún más pérfida milicia que secuestró dos israelíes. Aquí se olvida (deliberadamente) los miles y miles de libaneses apresados en las cárceles de Israel. También se olvida el verdadero motivo de la fundación de Hezbolá : Guerrilla creada para luchar contra la invasión del Líbano por parte de Israel en los años 80 (Porque al igual que esta invasión, la anterior no tuvo mayor excusa que el expansionismo).
Los susodichos medios también tienden a recalcar, respecto a este último punto, que Hezbolá ya no tiene razón de ser, pues Israel se retiró de Líbano a principios de este siglo. ¡Grosso error!, pues se anexionó, con todo el morro, toda la parte sur (las llamadas granjas).
Israel creía que todo esto iba a ser un simple paseo militar, como el que realizaron en Palestina hace bastantes años. Y después, dedicarse a la colonialización, explotación y aniquilamiento de la población originaria. Sin embargo, con lo que no contaban es con un ejército de resistencia (que los neoliberales tienden a llamar terroristas) perfectamente capacitado para hacerles frente y poder repeler el desproporcionado ataque. Ahora, ante la evidencia de la derrota, piden ayuda internacional. Pero todavía, ejército israelí, aunque inmovilizado, no se ha retirado. Ni hay visos de que lo vayan a hacer.
Otro punto interesante a tener en cuenta es la diferencia entre terrorista, y guerrilla de resistencia. A los neo-liberales cuando miran a través del prisma histórico, se les llena la boca de vanagloria cada vez que recuerdan la Guerra de Independencia Española (1808-1815). Guerra que, por otro lado, fue apoyada logística y armamentísticamente por el Reino Unido.
Sin embargo, cuando empleamos ese símil para entender la Guerra tras la invasión del Líbano nos queda:
Una invasión del Líbano (España Borbónica)
por parte de Israel (Francia Bonapartista)
tras lo cual surge una guerrilla llamada Hezbolá (guerrilla española)
apoyada por Israel e Irán (Gran Bretaña)
con el silencio cómplice de la ONU (Los países Europeos).
Sin embargo, en este caso, los guerrilleros de la Guerra de la Independencia heran héroes, pero los del Líbano son terroristas. ¿Alguien que se aventure a explicarme cuál es la diferencia entre ambas guerras?.
Por último dejo un par de documentos bastante interesantes:
- Informe de Amnistía Internacional que demuestra que Israel destruyó de forma deliberada la infraestructura civil libanesa: http://iblnews.com/story.php?id=17072
.Israel destruyó de forma deliberada la infraestructura civil libanesa
23/08/2006 - 13:14
IBLNEWS, AGENCIAS
Amnistía Internacional ha publicado unas conclusiones que apuntan a una política israelí de destrucción deliberada de infraestructura civil libanesa, incluidos crímenes de guerra, durante el conflicto reciente.
![]()
El último informe de la organización de derechos humanos demuestra que la destrucción por parte de Israel de miles de viviendas, así como el bombardeo de numerosos puentes y carreteras y de plantas de almacenamiento de combustible y agua, formaban parte de la estrategia militar de Israel en el Líbano, y no fueron simplemente "daños colaterales" resultantes de la legítima persecución de objetivos militares.
El informe viene a reforzar los argumentos en favor de que las Naciones Unidas (ONU) emprendan una investigación urgente, exhaustiva e independiente sobre las graves infracciones del derecho internacional humanitario cometidas tanto por Hezbolá como por Israel durante el conflicto que ha enfrentado a ambos bandos durante un mes.
(Noticia completa en http://iblnews.com/story.php?id=17072)
- El segundo documento es una entrevista a un auténtico fenómeno, un hombre de ideas claras, que nos demuestra que en política aún queda gente de criterio independiente. Algunos ya la conoceréis desde hace tiempo: Es una entrevista al parlamenterio británico y ex-militante laborista inglés George Galloway. No tiene desperdicio
Etiquetas: Política (miscelánea)
0 Personas que no se callaron:
Publicar un comentario
<< Home