Siguen destrozando mi querida Castilla (y VI) : VUELVEN A LA CARGA
He decidido rescatar la serie "Siguen destrozando mi querida Castilla". El hecho no es otro que su triste plena vigencia.
Es ya un hecho consumado que la fiebre urbanística del Litoral Levantino ha tocado techo debido a la sobresaturación, y que la mafia del ladrillo ha logrado trasvasar ese urbanismo salvaje a Castilla, Madrid, norte de Castilla la Mancha y Galicia. Todo ello -volviendo al tema Castellano-, con el beneplácito de La Junta y las respectivas Diputaciones Provinciales, donde después de 16-20 años de gobierno de los terroristas ecológicos del PP (rango de años dependiendo de la provincia), la corrupción y el caciquismo campan a sus anchas, habiendo perdido los políticos de susodicho partido cualquier tipo de respeto tanto a los castellanos como a nuestra tierra.
Tras las talas indiscriminada de densos pinares en el sur con una importancia ecológica inmensa, llegan noticias del norte, más exactamente en Burgos, donde se va a producir el mismo fenómeno (si nadie lo impide): la transformación de suelo público en suelo privado, sazonado con un pelotazo urbanístico y una tala indiscriminada, esta vez de un precioso robledal (que no sobran precisamente en Castilla, donde el Roble anda casi extinto). Su nombre definitivo será el de "parque de ocio de Arlanzón", eufemística frase para decir realmente "Ex-robledal privatizado para uso privado de Arlanzón". Aquí dejo la vergonzosa noticia:
Un robledal protegido, en peligro por una urbanización impulsada por la Junta de Castilla y LeónLo de siempre: chaletes, campos de golfo... en terreno protegido. Por su parte, la Junta, que según nuestro Estatuto vigente debería estar velando por la protección a nuestros derechos, nuestro patrimonio y nuestra tierra, se dedica al choriceo y se esconde bajo excusas tan espeluznantes y falsas como "el interés general". La falta de respeto a la ciudadanía se nota por no tener ni la más mínima intención de enmascarar sus actos bajo pretextos mínimamente elaborados. ¿Qué interés general hay en un nuevo campo de golfo en una de las regiones más secas de España? ¿Dónde está el interés general en la privatización del suelo público? ¿Quién me dice cómo encontrarlo en el terrorismo ecológico de Estado?, y ¿Para quién es el interés general, cuando se construye una atracción (golfo) que en España sólo usa una pequeña minoría?
Hoy se aprueba la construcción del Parque Arlanzón, una urbanización con más de 600 chalés, un hotel, un campo de golfo y un campo de tiro. El municipio de Arlanzón se encuentra en Burgos, a 25 km de la capital.
Tanto la Diputación de Burgos como el Ayuntamiento de Arlanzón (del PP), han obviado al menos seis informes en contra a la hora de dar luz verde al proyecto, según informa el diario El País.
En 2005, un informe alertaba de que el campo de golf iba a ser construido sobre unos terrenos calificados como zonas protegidas. Los robles melojos (quercus pyrenaica) se encuentran en "suelo rústico de protección natural".
En julio de este año un informe destaca que "la presencia de aves es abundante en la zona, con especies como rapaces diurnas y nocturnas", y que "la importancia faunística de estas riberas es extraordinaria".
La comisión de urbanismo de la Junta de Castilla y León dio su visto bueno al proyecto "por interés general".
Fuente : 20Minutos
Es frustrante ver cómo nuestros corruptos políticos de la derecha malvenden nuestra comunidad por parcelas, llenan sus bolsillos a costa del interés general. También es hiriente comprobar cómo tras varias semanas de indignación por parte de los medios de comunicación ante el grado de corrupción que han alcanzado los ayuntamientos, se haya aparcado en el olvido y no se haya hecho realmente nada. Ni recorte de competencias, ni cambio de legislación.... agua de borrajas.
Para terminar, me gustaría resaltar la viñeta de ayer del genial Forges (de El País), sobre el tratamiento del tema de la corrupción urbanística. Razón, no le falta.

Etiquetas: Caciquismo, Castilla, Corrupción, ecología, Forges, Golf, Pinar, PP
1 Personas que no se callaron:
Espero no llegar tarde..siempre pensé que ese proyecto terminaría chocando contra algún muro..pero cuando recibí la primera llamada de un amigo que había visto mi pueblo por televisión me hundí. Por suerte no soy la única que no puede vivir sin ese bosque y supongo que podría reunirse bastante gente por esta causa y quién sabe por cuantas más..me gustaría contactar contigo y que me cuentes, estoy en ese horrible momento en el que quieres hacer y no sabes bien de que manera vas a ser más útil..si hay alguna solución posible aquí ya somos cinco personas dispuestas a defenderla. Me alegro de haberte encontrado!un beso (h.lobato@hotmail.com)
By
Anónimo, at 5:29 p. m.
Publicar un comentario
<< Home