¿Y el derecho a cita?

..... "a partir de obras a las que haya accedido legalmente".
En fin, poco más que de risa. ¿Y el derecho a cita?. Pues nada oye, que después de ventitantos años ahora misteriosamente "desparecido". Ahora ni siquiera nos dejerán copiar extractos de los periódicos y/o los libros. Así que el próximo trabajo de universidad, aparte de citar las fuentes, habrá que pagar un canon compensatorio a tenor de derechos de autor varios, (no te jode...).
Así que aprovecho que TODAVÍA EXISTE EL DERECHO DE CITA Ahí va un extracto de esta maravilla que nos quieren endiñar los Ramoncines y su amiga la ministra:
(Sacado de http://www.elotrolado.net/vernoticia.php?idnoticia=10872&s=).
- Los importes correspondientes a la compensación por copia privada deberán ser proporcionales al precio de los equipos y medios gravados.
- Se ha cambiado la frase "a partir de una copia legal" por "a partir de obras a las que haya accedido legalmente" en la definición de copia privada del artículo 31.2.
- La regulación relativa a la copia privada podrá ser modificada en el futuro en las Cortes Generales, en lugar de por real decreto.
- Se incluye una disposición adicional nueva para fomentar la difusión de obras digitales de dominio público, creandose centros de acceso preferentemente (sic) gratuitos y libre por internet.
En cuanto a la desaparición del derecho a cita, hay más información en http://www2.noticiasdot.com/publicaciones/2006/0606/0106/noticias/noticias_010606-18.htm
Teniendo en cuenta que este blog sobrevive gracias al derecho de cita, es bastante probable que

Artículo dedicado a : La ministrísima Carmen Calvo (dimisión!!) y los trepas y Ramoncines que forman la $GAE (ladrones) y asociados (a ver si dejáis de tocarnos los cojones de una vez y os ponéis el casco de trabajo, como todo el mundo. Dejad de vivir del cuento).
0 Personas que no se callaron:
Publicar un comentario
<< Home