Siguen destrozando mi querida Castilla (y XII) - Segovia 21


En esta ocasión se trata del mega-plan urbanístico Segovia 21 (dossier de artículos), que impulsado bajo las socorridas, falsas y vacías excusas de creación de empleo, modernización del área.... pretende acabar con la olmeda más valiosa de toda la Península, sita en Quitapesares (perteneciente al término municipal de Palazuelos de Eresma) para así tener terreno suficiente para la construcción de un nuevo campo de Golfo. Como nota interesante, quepa reseñar que dichos terrenos están protegidos: 80 hectáreas declaradas de utilidad pública. Por esta razón, el caso ya está en manos de los tribunales.

Asistimos una vez más al expolio del (ya exiguo) patrimonio natural de Castilla para enriquecer a unos pocos. Una y otra vez me toca volver al recurrente tema de la clara incoherencia en la tala indiscriminada para conseguir terreno, en una Comunidad donde sobra suelo (los campos de cultivo están siendo progresivamente abandonados por órdenes de la Unión Europea por falta de rentabilidad y sobreproducción de cereal en Europa). La empresa Segovia21 defiende, como no podía ser de otro modo, que se va a preservar el entorno. Aunque ya es conocido el escaso valor de las promesas de este tipo de empresas... y pese a las promesas, acabará sucediendo como en Olmedo (Pueblo de Valladolid, históricamente conocido por sus extensos bosques de olmos, que fueron progresivamente talados para conseguir madera, tierra de cultivo y permitir la expansión de dicho pueblo). Ahora los Olmos han quedado reducidos a su mínima expresión.
El macropelotazo en cuestión sigue el mismo modus operandi que el utilizado en la paralizada tala de pinares en Navas del Marqués: Creación de una empresa fantasma promovida con dinero público desde la Diputación Provincial (en este caso Segovia 21) para comprar unos terrenos protegidos. Tras la compra, son recalificados y revendidos para la construcción de una aberración empresarial. Todo ello salpicado por multitud de puntos oscuros en la gestión del proyecto, como denuncia la Real Academia de la Historia.
%5B1%5D.jpg)
Otro motivo de alarma es el exceso de proyectos de Campos de Golfo ya licitados en la provincia de Segovia, pues el de Segovia21 se va a realizar en una provincia que ya cuenta con 9 campos de Golf, además de estar incoándose la construcción de otros 7 en la actualidad. Como añadido, dicha provincia acusa de escasez hídrica, situación que se repite año tras año. En concreto, sólo el ya mencionado Segovia 21 consumiría 516370 metros cúbicos anuales de agua, el equivalente al consumo anual de ¡¡¡ 20000 personas !!!
Remarco el tema de la escasez hídrica, pues como siempre, se ha vuelto a intentar convencer de que el robo de agua no es tal, por que el agua utilizado no es del río (¿?) sino agua reciclada. Usar agua reciclada significa que, en vez de robar el agua del río (pública), simplemente no se devuelve el que sale de los núcleos urbanos hacia el caudal original. Una simple referencia a la física más elemental nos hace recordar el Principio de Conservación de la Materia, según el cual los efectos de la no devolución de agua al río, son los mismos que los producidos por la captación directa. Resumiendo, que por pura lógica, usar agua reciclado da al río la misma escasez hídrica que tomarlo directamente, en ambos casos no es más que un despilfarro injustificado.
El milagro Castellano se ha vuelto a producir: La conversión de los molestos bosques en ladrillo y verde-golf, que a su vez se traducen en progreso para el bolsillo de ciertos políticos muy concretos.